¿Qué es una Escuela de Taekwondo? Descúbrelo con Nosotros en la Escuela Zapico

Dojan: Un Centro Especializado en Taekwondo

La Escuela de Taekwondo, también conocida como Dojan, representa un centro especializado en este arte marcial, dirigido por un Maestro titulado y altamente capacitado con un nivel excepcional de conocimientos para la enseñanza.

En nuestra escuela de Taekwondo, ofrecemos cursos diseñados para todas las edades, proporcionando una experiencia enriquecedora en el aprendizaje y la práctica de este ancestral arte.

Valor Añadido: Escuelas Privadas vs. Colegios

A diferencia de los colegios, las escuelas privadas como la nuestra aportan un valor añadido significativo: la calidad de nuestro profesorado. Contamos con instructores certificados, con una destacada categoría y amplia experiencia, lo que garantiza una enseñanza de alta calidad y una experiencia única para nuestros estudiantes.

La Importancia de la Elección: Profesorado Competente y Valores Transmitidos

La calidad de la enseñanza en una escuela de Taekwondo está intrínsecamente ligada a la excelencia de su profesorado y los valores que transmite. Por esta razón, la elección de la escuela y el profesorado competente es crucial para un aprendizaje efectivo y la formación integral de los estudiantes.

Familia Taekwondo: Colaboración, Aprendizaje y Compañerismo

En nuestra escuela, los alumnos no solo se convierten en practicantes de Taekwondo, sino que forman parte de una gran familia con un objetivo común: aprender y crecer juntos. Los alumnos más experimentados colaboran activamente en la enseñanza, creando un ambiente de trabajo y compañerismo que enriquece la experiencia de todos.

La Trayectoria de la Escuela Zapico: Más que un Gimnasio

La Escuela Zapico, pionera en la enseñanza del Taekwondo desde 1992, ha cosechado grandiosos resultados a lo largo de los años. Nuestros taekwondistas han alcanzado títulos de campeones de España y de Europa, así como finales destacadas en campeonatos mundiales. La distinción de un gran número de cinturones negros y la permanencia de alumnos que iniciaron su práctica a temprana edad y continúan después de más de dos décadas, demuestra el compromiso y la pasión que fomentamos en nuestra escuela.

Taekwondo: Un Deporte Familiar en la Escuela Zapico

La Escuela Zapico no es solo un lugar de entrenamiento; es un espacio donde se imparte formación específica y se cultiva un sentido de comunidad. Familias enteras, desde padres hasta hijos, encuentran en nuestra escuela un ambiente propicio para el desarrollo físico, mental y emocional, convirtiendo la práctica del Taekwondo en un deporte familiar que trasciende generaciones. Únete a nosotros en la Escuela Zapico y descubre el verdadero significado y beneficios del Taekwondo.

¿QUÉ ES EL TAEKWONDO?

Es un arte marcial para la defensa y que se convierte en deporte por su modo de competición deportiva. El taekwondo produce al que lo practica un cambio importante en su condición física para poder ejecutar la gran variedad de técnicas creando en el deportista un reto para su evolución.

El taekwondo se caracteriza por su amplio uso en las técnicas de pierna y patadas, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales, y deportes de combate. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez y precisión.

La palabra «taekwondo» podría traducirse como «El camino de pie y del puño», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas.

El taekwondo, se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia.

Como en otras artes marciales tradicionales, en el Taekwondo, los grados son representados por las llamados cinturones de colores, (otorgadas no solo por la destreza física, sino por su crecimiento personal en definitiva: el entrenamiento en artes marciales es un proceso continuo de maduración emocional, enmarcado dentro del respeto, la constancia, la disciplina y un completo ejercicio físico.

combate-pumse

El Taekwondo tiene dos modalidades competitivas como son el combate y el Pumse ( las formas ).

Ambas modalidades se practican en sus entrenamientos porque son parte de la formación de un taekwondista completo. Las formas nos exigen una gran calidad técnica, precisión y control mental, su entrenamiento nos prepara para el control de nuestro cuerpo y mente, también los pumses son utilizados en las escuelas para valorar los conocimientos del practicante y avanzar en la enseñanza y los grados siendo el Cinturón negro un gran objetivo a seguir.

SIGNIFICADO DE TAEKWONDO

TAE: Pie, patada.

KWON: Puño, bloqueo.

DO: Camino, arte, método o forma de vida.

¡Tú también  puedes ser Cinturón NEGRO !

HISTORIA ANTIGUA

Los orígenes del taekwondo se remontan al año 50 D.c. en Corea y a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon, arte aún practicado hoy día, que incluso ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por las Naciones Unidas. La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses durante la ocupación de Corea, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.

Tras la ocupación japonesa durante 35 años (1910- 1945) Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento se entrenaron duramente en taekkyon, karate, Judo o kendo construyendo un arte marcial con su propia identidad y siendo estos los actuales precursores del arte del TAEKWONDO.

Tras la Guerra civil de Corea (1950-1953) se produjo la división actual del país en Corea del Norte y Corea del Sur dividiendo así el Taekwondo como arte a nivel político pero que forma parte de la cultura de toda Corea.

 

HISTORIA MODERNA

Si bien el Taekwondo es un arte marcial moderno basado en artes marciales más antiguas como el Taekkyon y tradicionales como el karate-Do; en Occidente el TKD tiene relativamente poco tiempo de conocerse. Ya que, no fue sino hasta después de la guerra de Corea (1950-1953), que los maestros coreanos empezaron a enseñar a los soldados de los E.E.U.U. en los años 60 y 70´s fue promovido inicialmente como «karate coreano» Y solo fue hasta después de haber sido formalmente registrado como “Taekwondo” en el año 1955.

 

EL TAEKWONDO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Se realiza desde la edición de Sídney 2000, aunque fue deporte de exhibición en los Juegos de Seúl 1988 y Barcelona 1992. Son realizadas competiciones en ocho pruebas: cuatro categorías masculinas (–58 kg, –68 kg, –80 kg y +80 kg) y cuatro femeninas (–49 kg, –57 kg, –67 kg y +67 kg).

Tras el Campeonato Mundial, es la máxima competición internacional de taekwondo. Es organizado por el Comité Olímpico Internacional (COI), junto con la Federación Mundial de Taekwondo ( wtf ).

 

 

+Artículos sobre Taekwondo- Visita nuestro Blog