Un dojang es el término utilizado en el Taekwondo para referirse al lugar donde se lleva a cabo la práctica y entrenamiento de esta disciplina. Es un espacio dedicado al estudio de las artes marciales coreanas y se caracteriza por tener un ambiente especial, respetuoso y enfocado en el desarrollo integral de los practicantes.
Aquí hay una descripción típica de un dojang:
Arquitectura: El dojang es a menudo un espacio amplio y bien iluminado, con un suelo cubierto por un material especial para absorber el impacto y facilitar la práctica de las caídas y movimientos. Las paredes suelen estar decoradas con símbolos y lemas tradicionales del Taekwondo.
Colores y Símbolos: Los colores en un dojang son elegidos cuidadosamente para reflejar la seriedad y la tradición del Taekwondo. Puedes encontrar colores como blanco, negro, y rojo, que son comunes en la indumentaria y decoración.
Zonas Específicas: El dojang se organiza en secciones específicas. En el frente, se encuentra la «cancha» o área principal donde se realizan los entrenamientos y competiciones. En un extremo, a menudo hay un espacio elevado donde el maestro o instructor puede observar y guiar las clases.
Equipo Especializado: En el dojang, se pueden encontrar equipos específicos para el Taekwondo, como sacos de patadas, almohadillas de entrenamiento y barras para estiramiento. Además, se colocan signos y lemas que reflejan los principios fundamentales de esta disciplina.
Símbolos tradicionales: El dojang está decorado con símbolos tradicionales del Taekwondo, como la bandera de Corea del Sur y emblemas que representan los valores fundamentales del arte marcial, como la cortesía, la integridad, la perseverancia, el autocontrol y el espíritu indomable.
Áreas de Respeto y Protocolo: En el dojang, se fomenta un ambiente de respeto y disciplina. Los practicantes siguen protocolos estrictos, como saludar al maestro ya los compañeros al entrar y salir del área de práctica. También se promueve la etiqueta y el respeto hacia los demás.